
ALERTAN POR CASOS DE BULLYING A TRAVÉS DE EMOJIS ENTRE ESTUDIANTES DE JUJUY
La Comisario Inspector Gabriela Cuellar alertó recientemente sobre una creciente preocupación en Jujuy por el uso de emojis como herramienta para realizar bullying entre estudiantes. En diálogo, destacó que esta nueva forma de acoso digital se está diseminando entre niños y adolescentes, quienes ahora utilizan emojis, que van más allá de simples caritas sonrientes o tristes, para enviar mensajes de intimidación, violencia psicológica e incluso amenazas.
“Hoy en día, como hablamos de las estafas, grooming o bullying, el tema en los chicos va mutando. Ellos se están comunicando a través de emojis, no solo caritas, sino que puede hacer referencia a plantas, mercadería o otros elementos, siendo un nuevo lenguaje que pueden estar haciendo referencia a una situación económica, a una contextura física, a un color de piel también que pueda tener el otro niño”, explicó Cuellar.
Un ejemplo claro es el uso de corazones de distintos colores, que según Cuellar “un corazón rosado, por ejemplo, para ellos tiene el significado de una persona débil o vulnerable, alguien que puede ser fácilmente aislado o agredido”, dijo señalando que este lenguaje oculto no solo se limita a las plataformas más tradicionales como Facebook, Instagram o Twitter, sino que también está presente en aplicaciones populares entre los jóvenes como TikTok, donde incluso el lenguaje corporal puede ser utilizado como una forma de bullying.
Cuellar advirtió sobre los peligros que esta práctica puede acarrear, especialmente cuando no se detecta a tiempo. “Hemos detectado que a raíz de estos emojis se hace mucho bullying, lo que conlleva situaciones psicológicas que afectan a los niños y adolescentes, y que a veces los lleva a tomar decisiones peligrosas”, señaló y añadió que esos casos se pueden trasladar al mundo físico con hechos de violencia fuera de las escuelas y en espacios públicos.