
LA RECONQUISTA DE JUJUY: HOY SE RECUERDA ESE DÍA
Un día como hoy, 21 de marzo pero de 1813, el pueblo jujeño recuperó sus territorios después de haber dejado sus tierras y luchar en las batallas de Tucumán y Salta contra los realistas. El acontecimiento es conocido como la Reconquista de Jujuy.
Este suceso es un episodio no tan conocido en la lucha por la independencia pero, según algunos historiadores, tan trascendente como el Éxodo jujeño y otros grandes logros que se llevaron a cabo en la provincia.
Un 21 de marzo de 1813, un mes después de la batalla de Salta, Manuel Belgrano al frente del ejército patriota reconquistaba Jujuy tras derrotar a Socasa y su tropa de realistas.
Finaliza la reconquista, el general escribió de puño y letra en las actas del cabildo de Jujuy: “Aquí concluyó el Cabildo establecido por la tiranía, que fue repulsada, arrojada, aniquilada y destruida con la célebre y memorable victoria que obtuvieron las armas de la Patria el 20 de febrero de 1813, siendo el primer soldado de ellas, Manuel Belgrano”.
Por este motivo, se celebra en Jujuy el “Día de la Reconquista”, considerado como el fin de un glorioso ciclo iniciado el 23 de agosto de 1812 con el Éxodo Jujeño y que continuó con las batallas en Tucumán el 24 de septiembre y Salta el 20 de febrero de 1813.
BANDERA OBSEQUIADA POR MANUEL BELGRANO
Por este heroico triunfo del pueblo ante los realistas, Manuel Belgrano creó la Bandera Nacional de la Libertad Civil y se la obsequió a los jujeños que lucharon por la patria con gran valor.